RehabMG es una prestigiosa clínica de fisioterapia deportiva y biomecánica avanzada en las Rozas de Madrid, especializada en el tratamiento y rehabilitación de diversas lesiones que pueden ocurrir en nuestra vida diaria. 

Nuestro equipo cuenta con fisioterapeutas altamente capacitados, colegiados y con amplia experiencia. Además, somos docentes en diferentes Universidades Nacionales e Internacionales, lo que respalda nuestra excelencia profesional. 

Desde RehabMG tenemos como objetivo mostrarte los beneficios de la fisioterapia deportiva en el rendimiento deportivo, como puedes mejorar el estilo de vida, potenciar tus capacidades físicas y disminuir el riesgo de lesiones.  Una de las afección más común son las secuelas del esguince cervical  es por ello que en esta oportunidad traemos para ti todo lo que debes saber sobre el esguince cervical secuelas, tratamientos, prevención, etc..


3 cosas que debes saber sobre el esguince cervical 

Diferencias entre cervicalgia y esguince cervical

Una de las causas más frecuentes de visitas al fisioterapeuta es el dolor de cuello. Pero, es muy importante tener claro qué tipo de problema tenemos para abordar la patología de forma efectiva.

Primero de todo, la cervicalgia (término para describir dolor -algia en columna cervical), como conocemos coloquialmente, se refiere al dolor de cuello inespecífico. Este es un dolor localizado en la zona lateral y posterior del cuello que no muestra signos ni síntomas patognomónicos. Cuando la duración de los síntomas es superior a 12 semanas de evolución, adquiere el valor de crónico, denominándose cervicalgia crónica inespecífica. En cambio, el latigazo (esguince) cervical es un traumatismo frecuente de la columna cervical que suele producirse durante accidentes de tráfico, especialmente en colisiones por alcance. El traumatismo suele ser el resultado de un movimiento bifásico repentino de la cabeza y la columna cervical (reclinación seguida de inclinación), que puede causar una lesión de elementos óseos, musculares y ligamentosos. Los síntomas más comunes de la lesión por latigazo cervical son dolor, rigidez y sensibilidad del cuello, que aparecen con una latencia de varias horas e incluso días, y pueden hacerse crónicos en algunos pacientes.

Secuelas del latigazo cervical

Los resultados de un estudio demostraron que quienes se quejan de mareos a largo plazo, tienen niveles más altos de dolor, discapacidad y peor función física y psicológica del cuello, calidad de vida y equilibrio estático al inicio y a los 12 meses después del inicio de un programa de ejercicio en comparación con los que no presentan estos síntomas. Los factores que mejor determinaron los mareos continuos fueron la edad, los niveles basales de mareo y discapacidad cervical, así como una menor mejoría del dolor y la discapacidad cervicales y de la resistencia muscular del cuello a los 12 meses. Los resultados del estudio también confirmaron que el síntoma de mareo es frecuente en las personas con latigazo cervical persistente y estaba presente en muchos participantes, 12 meses después a pesar de que algunos realizaban ejercicios específicos para el cuello que, según se había demostrado anteriormente, eran más favorables que los ejercicios generales para mejorar los mareos.

Esguice cervical

Tratamiento manual vs ejercicios para el dolor de cuello

Un artículo comprobó qué tratamiento era más efectivo, aunque se observó que ambos tratamientos experimentales, tanto la terapia manual y el ejercicio terapéutico, producen cambios estadísticamente clínicamente relevantes con respecto al grupo de control. Sin embargo, no hay diferencias estadísticamente significativas entre los grupos experimentales a corto y medio plazo. El grupo de ejercicio terapéutico reduce la discapacidad cervical antes que el grupo de terapia manual. El grupo de terapia manual reduce la percepción del dolor antes que el grupo de ejercicio terapéutico. En conclusión, para obtener una buena mejoría respecto a los problemas cervicales es aconsejable combinar tratamiento manuales con ejercicio terapéutico específico para la patología concreta.

Tu bienestar y rendimiento son nuestra prioridad. No subestimes el valor de la fisioterapia deportiva en tu camino hacia el éxito atlético y la salud óptima. ¡Contáctanos hoy mismo para obtener la mejor asistencia en fisioterapia deportiva!

Privacy Preference Center

Disponible para Amazon Prime