*(Werner S. Anterior knee pain: an update of physical therapy. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2014 Oct;22(10):2286-94. doi: 10.1007/s00167-014-3150-y. Epub 2014 Jul 6. PMID: 24997734) *los números pertenecen al artículo citado

 

El dolor de rodilla es una de las molestias más comunes en personas físicamente activas [20, 56]. La razón por la que duele esta articulación aún no está clara y se sugiere que es multifactorial [29], incluidas las anomalías anatómicas de la rótula [30] o por ser un trastorno del mecanismo extensor, que da lugar a una mala alineación de la rótula durante la flexión y la extensión de la rodilla [31]. Sin embargo, no se ha demostrado por qué se ha desarrollado este trastorno del mecanismo extensor. Además algunos autores sostienen que el dolor anterior de la rodilla podría deberse al uso excesivo (sobreuso), especialmente en los adolescentes [20].

 

A continuación, mostramos una breve descripción de los posibles problemas más frecuentes que se encuentran en la articulación de la rodilla:

  • Alineación incorrecta
    • Ángulos de la pierna
    • Patelofemoral
      • Origen muscular
      • No origen muscular
  • Disfunción muscular
    • Déficit muscular
      • Vasto medial (VMO)
      • Cuádriceps
    • Problema neuromuscular
      • Fallo timing vasto medial/ vasto lateral (VL)
    • Flexibilidad
      • Isquioperoneotibiales
      • Cuádriceps
      • Gemelos
      • Banda iliotibial

 

Una vez conozcamos el problema, se sugieren los siguientes programas de rehabilitación:

  • Entrenamiento del vasto medial
  • Fuerza extensores
  • Estabilización patelofemoral
  • Estiramientos
  • Balance y coordinación 
  • Funcional y específico de deporte

 

Dependiendo del estadio del problema, encontramos 3 fases de trabajo:

  1. Fase I de rehabilitación: reducir el dolor y la inflamación, mejorar el equilibrio VMO:VL y rótula, mejorar la flexibilidad, restablecer la marcha normal y disminuir la carga de la articulación patelo-femoral.
  2. Fase II de rehabilitación (rehabilitación y prevención de lesiones): mejorar el equilibrio de la extremidad inferior, aumentar la fuerza del cuádriceps y, cuando sea necesario, de los músculos de la cadera, y restablecer el buen funcionamiento de la rodilla.
  3. Fase III de rehabilitación al rendimiento: volver al nivel de actividad física anterior.

 

Todas las fases anteriores tienen sus respectivos tratamientos, los cuales debes preguntar a un profesional cualificado para trabajar de una forma óptima.

¿Preparado para reservar?

Recupérate de la mejor manera posible

Reserva aquí
Pablo Aramburu Salgado
Pablo Aramburu Salgado
28/04/2023
Uno de los mejores fisios en los que he estado, profesionales al 100%, buenas instalaciones y aparatologia.
Alejandra Rodriguez
Alejandra Rodriguez
28/04/2023
Trato cercano y amable, muy atentos. Da gusto cómo te atiende y está pendiente de tu progreso hasta que te recuperas. Muy recomendable 👌
Juan Guillermo Romeo Monreal
Juan Guillermo Romeo Monreal
27/04/2023
En RehabMG he recibido siempre un tratamiento de rehabilitación de altísima calidad. Rafa me rehabilitó el hombro derecho y la rotura de la mano derecha demostrando siempre mucha profesionalidad, dedicación y un trato muy agradable y cercano. Además tienen los mejores aparatos y técnicas que he visto y me consta que siguen innovando. Recomiendo sus servicios a todo el mundo.
Olivia Garcia
Olivia Garcia
15/12/2022
GRAN PROFESIONALIDAD Y ATENCIÓN INMEJORABLE
Fernando Morán Álvarez-Cascos
Fernando Morán Álvarez-Cascos
15/12/2022
¡Los mejores fisioterapeutas! Muy profesionales, me preparan siempre sesiones totalmente personalizadas y se toman todo el tiempo que necesite tu lesión, en mi caso por problemas musculares en el cuello y espalda, sales como nuevo. 100% recomendable
Laura Aparicio
Laura Aparicio
21/10/2022
Trato profesional y súper agradable, perfecto para seguir funcionando al 100%!
unai barrondo
unai barrondo
19/10/2022
Recomiendo encarecidamente esta clínica de fisioterapia. Su dueño, Rafy, es un profesional con un amplísimo conocimiento. Además es capaz de empatizar con los pacientes y siempre se preocupa por ti, hace un seguimiento de la rehabilitación híper personalizado, lo que te otorga como paciente la posibilidad de hablar con el ante cualquier duda o inquietud. Además, tiene un parking gratuito Justo en la puerta, lo que facilita el acceso cuando estás lesionado. Todo un acierto elegir esta clínica para mi rehabilitación.
Jorge Saenz
Jorge Saenz
18/10/2022
La mejor clínica de rehabilitación y preparación física de Las Rozas. Cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados con Rafy como director. Lo mejor de todo es el ambiente que se respira en ella.
Roberto Marcos Sánchez
Roberto Marcos Sánchez
17/10/2022
Trato impecable, siempre atento a todas las necesidades.
Blanca Relanzon
Blanca Relanzon
17/10/2022

Privacy Preference Center