Frecuentemente escuchamos estos conceptos en el mundo de la fisioterapia y el deporte. Pero, ¿utilizamos correctamente estos términos?. Para utilizar estas nomenclaturas debemos diferenciar para qué y cuándo hay que usarlas.

 

PREHABILITACIÓN

 

La palabra prehabilitación es el símil a utilizar preoperatorio, es decir, preparar a alguien ante una operación para minimizar los efectos secundarios de dicha cirugía. De hecho, estudios recientes han demostrado que el entrenamiento con ejercicios antes de una cirugía es factible y seguro (1). Lo ideal, como en todos los campos, es realizar un trabajo multidisciplinar, pero las intervenciones que se han estudiado suelen ser en combinación con intervenciones de ejercicio como parte de la prehabilitación multidisciplinar. 

Un estudio mostró datos positivos y relevantes en hombres y mujeres (60 años de edad media) que fueron operados con una prótesis de rodilla (2). El grupo de intervención realizó 3 sesiones semanales durante 8 semanas de fortalecimiento de extensores, flexores y aductores de rodilla. Dicho estudio apoya el uso del entrenamiento de fuerza de alta intensidad durante el preoperatorio, ya que reduce el dolor, mejora la fuerza muscular fuerza muscular de las extremidades inferiores, el rango de movimiento (ROM) y el rendimiento de las tareas funcionales antes de la cirugía, lo que se traduce en una recuperación física y funcional más rápida después de la operación (2).

 

PREVENCIÓN DE LESIONES

 

La prevención de lesiones es de los términos más utilizados, pero ¿es real que se pueden prevenir las lesiones?. ¡Sí, se puede!. Artículos científicos han demostrado que ejercicios pliométricos, de agilidad, equilibrio y core han demostrado disminuir las lesiones relacionadas con el deporte (3-5). Un programa de entrenamiento de los músculos del tronco, cadera y rodilla de 8 semanas mejoró la biomecánica de las extremidades inferiores y del tronco. Estos patrones biomecánicos alterados podrían ser favorables para prevenir lesiones relacionadas con el deporte (3).

 

REHABILITACIÓN

 

Por último, la rehabilitación, el proceso de recuperación desde que tenemos una lesión, ya sea con o sin cirugía, hasta volver a un estado óptimo de forma física. Este concepto, al igual que los anteriores, es muy amplio, pero es necesario conocer el tejido afectado para establecer un protocolo de recuperación. Por ello, en el siguiente blog podréis leer acerca de estas fases sobre el dolor femoropatelar como ejemplo de recuperación (7).

 

BIBLIOGRAFÍA

 

  1. West MA, Jack S, Grocott MPW. Prehabilitation before surgery: Is it for all patients? Best Pract Res Clin Anaesthesiol. 2021 Dec;35(4):507-516. doi: 10.1016/j.bpa.2021.01.001. Epub 2021 Jan 27. PMID: 34801213.
  2. Calatayud J, Casaña J, Ezzatvar Y, Jakobsen MD, Sundstrup E, Andersen LL. High-intensity preoperative training improves physical and functional recovery in the early post-operative periods after total knee arthroplasty: a randomized controlled trial. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2017 Sep;25(9):2864-2872. doi: 10.1007/s00167-016-3985-5. Epub 2016 Jan 14. PMID: 26768606.
  3. Sasaki S, Tsuda E, Yamamoto Y, Maeda S, Kimura Y, Fujita Y, Ishibashi Y. Core-Muscle Training and Neuromuscular Control of the Lower Limb and Trunk. J Athl Train. 2019 Sep;54(9):959-969. doi: 10.4085/1062-6050-113-17. Epub 2019 Aug 6. PMID: 31386583; PMCID: PMC6795098.
  4. Wilczyński B, Zorena K, Ślęzak D. Dynamic Knee Valgus in Single-Leg Movement Tasks. Potentially Modifiable Factors and Exercise Training Options. A Literature Review. Int J Environ Res Public Health. 2020 Nov 6;17(21):8208. doi: 10.3390/ijerph17218208. PMID: 33172101; PMCID: PMC7664395.
  5. Mehl J, Diermeier T, Herbst E, Imhoff AB, Stoffels T, Zantop T, Petersen W, Achtnich A. Evidence-based concepts for prevention of knee and ACL injuries. 2017 guidelines of the ligament committee of the German Knee Society (DKG). Arch Orthop Trauma Surg. 2018 Jan;138(1):51-61. doi: 10.1007/s00402-017-2809-5. Epub 2017 Oct 5. PMID: 28983841.
  6. Werner S. Anterior knee pain: an update of physical therapy. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2014 Oct;22(10):2286-94. doi: 10.1007/s00167-014-3150-y. Epub 2014 Jul 6. PMID: 24997734.
  7. Werner S. Anterior knee pain: an update of physical therapy. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2014 Oct;22(10):2286-94. doi: 10.1007/s00167-014-3150-y. Epub 2014 Jul 6. PMID: 24997734.