El dolor de lumbares (LBP) es una patología común en la sociedad que vivimos hoy en día.

En el mundo deportivo se recomienda ejercicios y actividad física particularmente, en momentos que persista o debilite al atleta un dolor.

¿Los atletas sufren de LBP porque ya son demasiado activos?
La evidencia de que los atletas sufren LBP porque son excesivamente activos es limitada. Por ejemplo, hay algunos datos que indican que la intensidad entre los remeros es mayor durante los períodos de mayor entrenamiento carga, y que los adolescentes altamente activos reportan más LBP en el seguimiento. Sin embargo, estos estudios no siempre han examinado cuanto de significativo o incapacitante era el LBP, o cuando lo hacen parece que también están implicados una amplia gama de otros factores.

Lo que queda claro al examinar el cuerpo de forma general es que ser muy activo de manera constante está asociado con menos el dolor y lesiones. En otras palabras, ser activo podría ser una buena cosa para reducir el dolor, incluyendo LBP, siempre que la tasa de aumento de la actividad se gestione adecuadamente y otros factores (por ejemplo, el sueño, el estado de ánimo, las relaciones).

¿Qué más podría contribuir al LBP en los atletas, aparte de los altos niveles de actividad?

Si bien los atletas pueden ser muy activos, en general han desarrollado una considerable tolerancia a la actividad a menos que haya un cambio abrupto en su preparación. Vale la pena recordar que muchos de los factores relacionados con el LBP en poblaciones no deportistas (por ejemplo, estrés, ansiedad, estado de ánimo, autoestima, (deterioro del sueño, fatiga) también se dan en las poblaciones deportivas. En consecuencia, incluso entre lo que son típicamente considerados como atletas “en forma y sanos” es crítico revisar la presencia de marcadores de mala salud, y a partir de entonces ayudar a los atletas con estos factores. Esto es particularmente relevante cuando los síntomas del LBP no encajan en un modelo claro de tensión de tejido / lesión.

Implicaciones para los profesionales que tratan a los atletas:

1. No decir que son “malas” las actividades deportivas necesarias: tenemos que ser muy cautelosos antes de culpar a los altos niveles de actividad o a una forma particular de ejercicio por el inicio o deterioro del LBP.
2. No “venda” los ejercicios de rehabilitación como corrección de todo.
3. Mantener a los atletas tan activos como sea posible: monitorizar de cerca cómo se comporta el LBP mientras la carga está cambiado. Por ejemplo, es difícil justificar la reducción de los niveles de actividad sin reducir dramáticamente el LBP de un atleta. Como mínimo, incluso si ciertas actividades son dolorosas, mantener la tolerancia a la carga mediante alguna forma de actividad es importante para reducir el riesgo de que un atleta se convierta en un “rehabilitador crónico” con riesgo de un mal rendimiento y dolor/lesión recurrente.
4. No se deben ignorar los factores no físicos.

BIBLIOGRAFÍA

http://dx.doi.org/10.1136/bjsports-2018-099670

 

 

¿Preparado para reservar?

Recupérate de la mejor manera posible

Reserva aquí
Pablo Aramburu Salgado
Pablo Aramburu Salgado
28/04/2023
Uno de los mejores fisios en los que he estado, profesionales al 100%, buenas instalaciones y aparatologia.
Alejandra Rodriguez
Alejandra Rodriguez
28/04/2023
Trato cercano y amable, muy atentos. Da gusto cómo te atiende y está pendiente de tu progreso hasta que te recuperas. Muy recomendable 👌
Juan Guillermo Romeo Monreal
Juan Guillermo Romeo Monreal
27/04/2023
En RehabMG he recibido siempre un tratamiento de rehabilitación de altísima calidad. Rafa me rehabilitó el hombro derecho y la rotura de la mano derecha demostrando siempre mucha profesionalidad, dedicación y un trato muy agradable y cercano. Además tienen los mejores aparatos y técnicas que he visto y me consta que siguen innovando. Recomiendo sus servicios a todo el mundo.
Olivia Garcia
Olivia Garcia
15/12/2022
GRAN PROFESIONALIDAD Y ATENCIÓN INMEJORABLE
Fernando Morán Álvarez-Cascos
Fernando Morán Álvarez-Cascos
15/12/2022
¡Los mejores fisioterapeutas! Muy profesionales, me preparan siempre sesiones totalmente personalizadas y se toman todo el tiempo que necesite tu lesión, en mi caso por problemas musculares en el cuello y espalda, sales como nuevo. 100% recomendable
Laura Aparicio
Laura Aparicio
21/10/2022
Trato profesional y súper agradable, perfecto para seguir funcionando al 100%!
unai barrondo
unai barrondo
19/10/2022
Recomiendo encarecidamente esta clínica de fisioterapia. Su dueño, Rafy, es un profesional con un amplísimo conocimiento. Además es capaz de empatizar con los pacientes y siempre se preocupa por ti, hace un seguimiento de la rehabilitación híper personalizado, lo que te otorga como paciente la posibilidad de hablar con el ante cualquier duda o inquietud. Además, tiene un parking gratuito Justo en la puerta, lo que facilita el acceso cuando estás lesionado. Todo un acierto elegir esta clínica para mi rehabilitación.
Jorge Saenz
Jorge Saenz
18/10/2022
La mejor clínica de rehabilitación y preparación física de Las Rozas. Cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados con Rafy como director. Lo mejor de todo es el ambiente que se respira en ella.
Roberto Marcos Sánchez
Roberto Marcos Sánchez
17/10/2022
Trato impecable, siempre atento a todas las necesidades.
Blanca Relanzon
Blanca Relanzon
17/10/2022

Privacy Preference Center

Disponible para Amazon Prime