La rehabilitación desde el punto de vista del ejercicio correctivo en lesiones de isquiotibiales.
Un estudio reciente ha demostrado que las lesiones de isquiotibiales representan la causa más frecuente de tiempo perdido en una amplia gama de deportes (1). Hoy en día, la mayoría de los tratamientos recomiendan que los ejercicios de rehabilitación se realicen con 0 dolor. Debido a este programa de recuperación, existen dos problemas o factores de riesgo:
- Fuerza excéntrica de flexión de rodilla
- Longitud de la cabeza larga del bíceps femoral
Los autores del siguiente artículo han demostrado la eficacia de una rehabilitación simple y progresiva enfocada a un trabajo de fuerza excéntrica y retorno a la carrera.
Los ejercicios utilizados fueron puentes isquiosurales, extensiones de cadera a 45 grados, deslizamientos laterales en excéntrico y curls nórdicos. Los tres primeros, unilaterales.
Implicaciones clínicas
Gracias al trabajo de investigación (2), este documento presenta un caso sólido para NO retrasar la introducción a ejercicios durante una rehabilitación frente a la presencia de dolor o malestar (¡¡¡OJO control profesional!!!).
Este documento debe aportar a los profesionales médicos confianza en su capacidad para clasificar y tratar la mayoría de las lesiones de bíceps femoral que no presentan síntomas de ruptura severa de músculos o tendones. La literatura no respalda el uso de las resonancias magnéticas (RM) para clasificar las roturas de isquiotibiales agudas de bajas a moderadas y para dictar la progresión del programa de rehabilitación o el calendario en de retorno a la actividad (3).
PUNTOS CLAVE
-
Los atletas varones jóvenes con lesiones agudas en los músculos isquiosurales deben usar un programa de rehabilitación progresiva de ejercicios que enfatice la fuerza excéntrica de los flexores de la rodilla.
-
El uso de criterios estándar, y la progresión de la rehabilitación basada en la función para las lesiones agudas de isquiosurales de bajo grado es una mejor opción que basar el calendario de recuperación y el retorno al deporte a través de los resultados de una resonancia magnética.
-
Permitir que los pacientes hagan ejercicio a niveles de alta intensidad con niveles bajos de dolor y no utilizar los hallazgos de la RM para dictar el calendario de rehabilitación puede ayudar a acelerar la recuperación de la fuerza, la función y el retorno al juego
Por todo lo descrito anteriormente, aconsejo y ánimo a tod@s los lesionados a mantener un nivel mínimo de actividad controlado mediante ejercicios correctivos, lo que será de gran ayuda para mejorar la recuperación de las lesiones o incluso de prevenirlas.
- Brooks JH, Fuller CW, Kemp SP, Reddin DB. (2006). Incidence, risk, and prevention of hamstring muscle injuries in professional Rugby union. Am J Sports Med
- Hickey J, Timmins R, Maniar N, Rio E, Hickey P, Pitcher C, Williams M, Opar D (2019) Pain-free versus painthreshold rehabilitation following acute hamstring strain injury: A randomized controlled trial. JOSPT
- Reurink G, Brilman EG, de Vos RJ, et al. (2015). Magnetic resonance imaging in acute hamstring injury: can we provide a return to play prognosis? Sports Med.